Entradas

Mostrando entradas de junio, 2008

Tapatío

La Palabra tapatío viene de los voz nahuatl tlapatiotl que es "precio,de lo que se compra, lo que se da por lo que se compra"; el adjetivo patio significa valioso, "cosa que tiene precio o que vale tanto". La partícula tío es un pronombre relativo, indefinido, que en calidad de prefijo se une a los temas de los verbos transitivos, para indicar que la acción de que se trata, recae precisamente en alguna cosa no expresada; por ejemplo, cua, tequi, maca, expresan las acciones de comer, cortar, dar. En tanto tlacua, tlatequi, tlamaca, significan comer algo, cortar algo, dar algo. Los naturales usaban como monedas unos trapos de red que cada uno valía diez cacaos, a esta moneda la llamaban tlapatiotl; como era muy normal el uso de este vocablo, motivó a los españoles a que se designara también a los que vivían en este lugar, alternando bajo la forma de tapatío. En la antigua Guadalajara, las tortillas de maíz se vendían por porciones de tres y llevaban el nombre de tapat...